
Edema
Es la acumulación de líquido en el tejido intersticial, además de en cavidades del organismo.
Es la acumulación de líquido en el tejido intersticial, además de en cavidades del organismo.
Es el conjunto de afecciones dermatológicas caracterizadas por presentar lesiones inflamatorias diversas, como eritema, vesículas, pápulas y exudación. Se caracteriza por enrojecimiento de la zona afectada y fuerte picor.
La diarrea una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluidez o frecuencia de las deposiciones que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y que puede acompañarse de dolores abdominales, fiebre, náuseas, vómitos, debilidad y pérdida de apetito. Está íntimamente relacionada con la deshidratación.
Los calambres musculares o contracturas musculares se presentan cuando un músculo se tensiona (contrae) sin que uno trate de hacerlo. El músculo se tensiona y no se relaja. Los calambres pueden comprometer todo o parte de uno o más músculos. Los grupos musculares más comúnmente involucrados son los siguientes: Parte posterior de la pierna/pantorrilla Parte…
La conjuntivitis es la inflamación de la capa conjuntiva que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular.
Es la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la parte posterior de la rótula, produciendo dolor alrededor o detrás de la rótula. Es frecuente entre personas que fuerzan las rodillas, como bailarines, tenistas, jugadores de fútbol, baloncesto, rugby, alpinistas, etc.
La ciática es causada por la compresión de una de las cinco raíces de los nervios espinales que dan origen a cada nervio ciático, sintiéndose dolor en la zona lumbar, glúteos o diversas partes de la pierna y el pie, generalmente los síntomas sólo se sienten en un lado del cuerpo. El origen más frecuente…
La bursitis es la inflamación de una estructura en forma de bolsa, que se sitúa entre huesos, tendones y músculos, para facilitar el movimiento de las articulaciones. Se puede localizar en muñeca, antebrazo, codo, hombro, rodilla, cadera, tobillo, etc.
Es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, afecta entre un 10-20% de la población y puede conllevar dolor de cabeza, de mandíbula, del cuello y del oído.
La blefaritis consiste en una inflamación del párpado debida al mal funcionamiento de las glándulas que se encuentran en el margen parpebral que producen una secreción grasa para lubricar la superficie del ojo y la cara interna de los párpados para evitar la evaporación de las lágrimas.
Anosmia es una palabra compuesta derivada del griego ἀ-, a (an antes de vocal), priv. ‘sin’ + ὀσμή , osmé, ‘olor’, ‘olfato’ + -ia, ‘cualidad’. Anosmia es la pérdida del sentido del olfato.
Los jugos gástricos, entre otras sustancias contienen ácido clorhídrico, necesario para digerir las proteínas, que no daña a la mucosa gástrica porque ésta produce una sustancia mucosa que la protege, sustancia que no se produce en el esófago.
Es la disminución de la visión sin que haya lesión orgánica que la justifique.
La rinitis alérgica o fiebre del heno es un conjunto de síntomas que afectan a la nariz cuando se inhala alguna sustancia a la que se es alérgico como ácaros, polen, pelo de animales, etc. o cuando se toma algún alimento al que se es alérgico. Si esto ocurre se libera histamina en el organismo,…
Es la elevación de los niveles de presión arterial de forma sostenid. El corazón ejerce presión sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo , lo que se conoce como presión arterial, siendo la presión máxima (sistólica) la que se produce en cada contracción del corazón y la…
La canicie es la pérdida de pigmentación del cabello, que se vuelve gris o blanco. Cana es cada uno de estos cabellos, y pueden observarse en una zona específica de la cabeza (en mechones canos) o en toda la cabeza. Esta decoloración del cabello se debe en concreto a una disminución de la melanina, que…